Cuando hablamos de microsistemas, por normal general, hacemos referencia a métodos de terapia que se basan en utilizar una zona concreta del cuerpo para tratar el mismo.
En los últimos 50 años estas técnicas han comenzado a ser más conocidas y puestas en práctica, pero sin duda son un método muy antiguo para reequilibrar el organismo. Aunque el mayor conocimiento del cuerpo humano, aprendiendo cada vez más en detalle su funcionamiento, sus funciones y su forma, hacen que el conocimiento sobre microsistemas esté en continua evolución y aprendizaje.
Cómo nos cuenta la sabiduría taoista, existe una relación entre el hombre y el universo, que debe seguir unas leyes básicas que constituyen el DAO.
En el DAO se encuentra hasta el más pequeño elemento de la naturaleza, por eso estas leyes son necesarias para garantizar la armonía y el buen funcionamiento del cuerpo y el alma.
Al confiar en este principio, cualquier parte del cuerpo puede ser un vehículo para conocer el estado de salud del todo nuestro organismo, y de este modo, se puede tratar.

¿Qué es un microsistema en acupuntura?
En el cuerpo humano existen varias zonas que reflejan en pequeñas áreas todo lo que ocurre en el organismo, estas zonas son conocidas con el nombre de microsistemas de acupuntura y tienen una amplia aplicación clínica.
Los microsistemas se utilizan tanto a modo diagnóstico como de tratamiento, son muy utilizados por acupuntores y diversos terapeutas en todo el mundo.
La teoría de los microsistemas es originaria de la Medicina Tradicional China.
Preguntas frecuentes acerca de
Microsistema en acupuntura
¿En qué consiste la acupuntura clásica?
Es una técnica de Medicina Tradicional China que utiliza agujas finas en puntos específicos del cuerpo para restablecer el equilibrio energético, aliviar dolores musculares y emocionales.
¿Qué son los microsistemas?
Son terapias que utilizan pequeñas zonas del cuerpo, como la cara, el cráneo, las orejas o el abdomen, para diagnosticar y tratar diferentes problemas de salud.
¿Qué tipos de microsistemas aplican?
Incluyen craneopuntura Yamamoto (YNSA), acupuntura abdominal y umbilical, auriculoterapia y acupuntura en cara y manos.