¿Alguna vez has notado que hay horas del día en las que tienes más energía, y otras en las que tu cuerpo solo te pide parar? Eso no es casualidad. Nuestro organismo funciona con un ritmo natural que, cuando lo respetamos, nos ayuda a sentirnos más equilibrados, a dormir mejor y hasta a digerir con más facilidad.

En Medicina Tradicional China estos ritmos llevan observándose miles de años. No hablamos de una teoría moderna ni de una moda pasajera, sino de una sabiduría muy antigua que hoy sigue teniendo todo el sentido. Se trata de los ritmos circadianos y del conocido reloj de órganos.

En Wu Wei, centro de medicina tradicional china en Zaragoza, vemos que cuando alguien se alinea con estos ritmos, empieza a recuperar vitalidad, claridad mental y serenidad. Y no hace complicarse, pequeños cambios en tu día a día pueden mejorar tu calidad de vida.

El reloj de órganos según la teoría de los meridianos

La medicina tradicional china entiende el cuerpo como una red de energía en movimiento constante. Cada órgano tiene un momento del día en el que su energía está más activa, y eso influye en cómo nos sentimos y qué actividades nos conviene hacer.

A esto se le llama reloj de órganos. Imagina un ciclo de 24 horas en el que, cada dos horas, un órgano es protagonista. Prestar atención a este ciclo puede ayudarte a comprender por qué a veces te despiertas a ciertas horas de la madrugada, por qué te cuesta digerir según qué comidas por la noche o por qué tienes más claridad mental en la mañana.

Aquí te contamos de manera sencilla cómo funciona este reloj:

  • De 3 a 5 h: Pulmones. El cuerpo se centra en la respiración. Si te despiertas en esta franja, puede tener relación con la tristeza o con la necesidad de fortalecer tus pulmones.
  • De 5 a 7 h: Intestino grueso. Es la mejor hora para ir al baño y liberar lo que ya no necesitas. Un vaso de agua templada en ayunas puede ayudarte mucho.
  • De 7 a 9 h: Estómago. Tu sistema digestivo está listo para un buen desayuno. Es el momento de darle energía de calidad al cuerpo.
  • De 9 a 11 h: Bazo y páncreas. Tu concentración está al máximo. Ideal para estudiar, planificar o trabajar en lo que requiere foco.
  • De 11 a 13 h: Corazón. Aquí la energía circula con fuerza. Buen momento para interactuar, conversar y compartir.
  • De 13 a 15 h: Intestino delgado. El cuerpo procesa lo que has comido. Una comida nutritiva y un rato de calma marcan la diferencia.
  • De 15 a 17 h: Vejiga. Hora de moverse. Caminar o hacer algo de ejercicio suave ayuda a que la energía fluya.
  • De 17 a 19 h: Riñones. Relacionados con la vitalidad. Cuidar este tramo con descanso y buena hidratación es clave.
  • De 19 a 21 h: Pericardio. Tiempo perfecto para actividades sociales relajadas, una charla agradable o compartir en familia.
  • De 21 a 23 h: Triple recalentador. El cuerpo se prepara para dormir. Evita pantallas brillantes y comidas copiosas.
  • De 23 a 1 h: Vesícula biliar. Es la hora de tomar decisiones… dormido. Si te acuestas tarde, esta función se ve alterada.
  • De 1 a 3 h: Hígado. Momento de detox y regeneración. Un sueño profundo aquí es imprescindible para levantarse con energía.

Conocer este ciclo se traduce en conocerte mejor. No se trata de seguirlo al pie de la letra, sino de observar cómo responde tu cuerpo y darle lo que necesita en cada momento.

Cómo alinear tu día con el flujo natural de energía

Ya conoces el reloj de órganos. Ahora, si quieres, es el momento aplicarlo en tu día a día de una forma realista, sin exigencias imposibles. Y ver qué pasa.
Aquí tienes algunas ideas sencillas que compartimos en consulta y que pueden ayudarte a empezar:

  • Acostarte antes de las 23 h. Así apoyas la función de vesícula y hígado. Notarás más claridad mental al despertar.
  • Desayunar de verdad. Entre las 7 y las 9 tu estómago está fuerte. Aprovecha para darle alimentos nutritivos y no caer en la tentación de solo tomar café.
  • Reservar la mañana para lo importante. Entre las 9 y las 13 tu mente está más enfocada y tu energía social más disponible. Úsalo a tu favor.
  • Moverte por la tarde. Entre las 15 y las 17, dar un paseo o hacer ejercicio ligero ayuda a liberar tensiones.
  • Cenas ligeras. Después de las 19 h, tu digestión pierde fuerza. Una cena ligera hará que tu sueño sea más reparador.
  • Rituales de calma antes de dormir. Un baño caliente, respiraciones profundas o una infusión pueden ser tus aliados para un buen descanso.

Algo muy curioso es que cuando alguien empieza a aplicar estos cambios, enseguida nota resultados. Menos cansancio, digestiones más fáciles, un sueño más profundo… y lo mejor es que es algo natural, sin forzar al cuerpo, solo escuchándolo.

Recuperar tu equilibrio natural

Al final, los ritmos circadianos son como una melodía que nuestro cuerpo toca cada día. Cuando la seguimos, todo fluye mejor; cuando la ignoramos, aparece el cansancio, el insomnio o esa sensación de ir siempre a contracorriente.

La medicina tradicional china nos ofrece herramientas muy valiosas para volver a estar en sintonía. Entre ellas la acupuntura, la fitoterapia, los masajes como Tuina o ejercicios de Qi Gong, que ayudan a equilibrar la energía y a recuperar la salud de una forma integral.

En Wu Wei acompañamos a muchas personas que quieren reconectar con su cuerpo y su energía. Si sientes que es tu momento de recuperar vitalidad, descansar mejor o deseas vivir con más equilibrio, estaremos encantados de ayudarte.

Te invitamos a pedir tu primera sesión en Wu Wei y descubrir cómo la medicina tradicional china puede transformar tu bienestar de manera natural.

PIDE CITA
close slider


    Rellena el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad para confirmar la cita



    También puedes escribirnos por Whatsapp